Especial: Mercado de entrega de alimentos en Brasil se diversifica con filiales de plataformas chinas DiDi y Meituan
SAO PAULO, 17 sep (Xinhua) -- El mercado brasileño de aplicaciones de entrega de alimentos de restaurantes y bares comenzó este año a diversificarse con la entrada de dos gigantes chinos del sector que han desembarcado en la primera economía de América Latina: 99Food, del grupo DiDi, y Meituan, que debutará en noviembre bajo la marca Keeta.
Para los analistas y sindicato de trabajadores, la llegada de nuevos actores al mercado más grande de América Latina anima a la competencia debido a que hasta el momento más del 85 por ciento del mercado es dominado por la brasileña IFood.
João Gabriel Araujo, profesor de Economía Internacional de la escuela de negocios Ibmec Brasilia, dijo a Xinhua que la entrada de plataformas extranjeras "es una oportunidad para aumentar la competencia, reducir precios y acelerar la difusión tecnológica, pero con reglas claras".
El grupo chino DiDi Chuxing, controlador de la aplicación de transporte 99 con gran éxito en Brasil, anunció que invertirá 2.000 millones de reales (unos 377 millones de dólares) en el primer año de operación de su plataforma de delivery 99Food, con la meta de expandirse a 15 ciudades hasta finales de 2025 y a 20 en enero de 2026.
El anuncio fue realizado en Brasilia durante una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que incluyó al fundador y director ejecutivo de DiDi, Will Cheng, y a la cofundadora y directora de personal de DiDi, Jean Liu.
Simeng Wang, gerente general de 99 en Brasil, destacó que 50 millones de reales (unos 9,4 millones de dólares) se destinarán a la creación de puntos de apoyo para repartidores, con áreas de descanso, agua y baños.
"Entendemos que necesitamos hacer la vida de los repartidores más digna", dijo Will Cheng, al añadir que la meta es construir "un ecosistema más justo e inclusivo para millones de brasileños".
La empresa anunció además un plan adicional de 6.000 millones de reales (unos 1.130 millones de dólares) para facilitar el acceso de repartidores a motocicletas y bicicletas eléctricas, mediante programas de crédito, "leasing" (arrendamiento) y asociaciones con empresas como Galgo, Riba, Vammo, Be Bike y Bliv.
El proyecto comenzará en Sao Paulo y prevé beneficiar a hasta 600.000 trabajadores en los próximos cinco años, además de un plan para desarrollar una bicicleta eléctrica que pueda ser adquirida por los repartidores para reducir sus costos y aumentar sus ganancias.
A la llegada de 99Foods se suma Meituan, tercera mayor empresa de tecnología de servicios urbanos del mundo, que anunció que en noviembre desembarcará en Brasil bajo la marca Keeta.
El plan inicial es operar en Sao Paulo (la ciudad sudamericana más poblada con 12 millones de habitantes, más 8 millones de su región metropolitana) con una inversión de 5.600 millones de reales (unos 1.050 millones de dólares) en los próximos cinco años.
De acuerdo con la compañía, Brasil puede convertirse en el cuarto mayor mercado global de entrega, con capacidad para duplicar su base de usuarios.
El ingreso de estas compañías ocurre en un contexto en que iFood mantiene más del 80 por ciento del mercado, logrado, según la prensa local, con acuerdos de exclusividad con restaurantes.
Esta forma de operar fue limitada en 2023 por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), el ente antimonopolio del Gobierno de Brasil.
Desde entonces, iFood no puede aplicar cláusulas restrictivas ni pactar exclusividad con grandes redes de restaurantes o más de 8 por ciento de los locales en ciudades con más de 500.000 habitantes.
Para Paulo Solmucci, presidente de la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel), estas reglas "abrieron el mercado a nuevas inversiones, redujeron tasas para restaurantes, generaron subsidios a consumidores y mejoraron los ingresos de los repartidores".
Por su parte, desde el Sindicato de "Motoboys" de Sao Paulo (SindimotoSP) y la Federación Febramoto también aplaudieron la llegada de nuevos jugadores al mercado.
"Es una luz, porque termina con el monopolio que había en el sector. Pero exigimos que las promesas de beneficios sociales no se queden en el corto plazo. Queremos protección en caso de accidente, regulación de la jornada y respeto a las leyes de tránsito", afirmó el presidente de SindimotoSP, Gilberto Almeida.
Según estimaciones sindicales, solo en Sao Paulo existen unos 400.000 repartidores en moto y bicicleta, mientras que a nivel nacional la actividad da sustento a unos 2 millones de trabajadores.
Almeida enfatizó que, pese a las mejoras prometidas, "las cuestiones de beneficios sociales de los repartidores no están bien definidas. Tenemos la regla laboral, pero como la discusión está parada en el Congreso no conseguimos avanzar en una organización jurídica para los trabajadores. Por eso existe demora en garantizar derechos".
Ante una consulta de Xinhua, el dirigente dijo que un tema importante aparte de las relaciones laborales es la seguridad de los repartidores.
"Defendemos como beneficio también protección social en caso de accidente y respeto a las leyes de tránsito, sin incentivos a la velocidad", explicó.
En la misma línea, el economista Araújo también dijo que para favorecer a la competencia es importante garantizar derechos a los repartidores y "transparencia algorítmica para evitar discriminaciones y acceso a la información relevante para restaurantes y consumidores".
"Brasil debe combinar apertura con políticas horizontales de apoyo a la innovación, asegurando que el mercado sea dinámico y no un simple traslado de poder de un monopolio local a otro global", añadió el profesor de Ibmec Brasilia.


electrónico:?xinhuanet_spanish@news.cn