Comentario: Cerrar la brecha de gobernanza con acciones concretas
BEIJING, 18 sep (Xinhua) -- La creciente brecha en la gobernanza global pone de manifiesto la falta de medidas eficaces y orientadas a la acción. En la reciente Reunión de la "Organización de Cooperación de Shanghai Plus", el presidente chino, Xi Jinping, propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), haciendo hincapié en la necesidad de centrarse en lograr resultados tangibles.
Esta propuesta traza un camino práctico para mejorar la gobernanza global y se espera que impulse los esfuerzos colectivos entre las naciones para hacerla más efectiva.
Mantenerse comprometido con resultados tangibles es un principio esencial de la gobernanza global. Una gobernanza global efectiva es esencialmente aquella que resuelve problemas reales. Dada la estrecha relación existente entre diversos temas, la gobernanza global debería llevarse a cabo de una manera más coordinada, sistemática y holística. Debe abordar tanto las causas profundas como los síntomas para encontrar soluciones sostenibles. Debe atender tanto los problemas apremiantes como los desafíos a largo plazo.
Los países desarrollados deben asumir seriamente sus responsabilidades y proporcionar más recursos y bienes públicos. Los países en desarrollo, por su parte, deberían aunar sus fuerzas y hacer todo lo posible por el mundo.
China ha mostrado un compromiso constante con la mejora de la gobernanza mundial a través de acciones concretas. Desde la promoción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) y el Nuevo Banco de Desarrollo, hasta la propuesta de la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la IGG, China ha establecido plataformas de cooperación ampliamente aceptadas.
Al mismo tiempo, China también ha promovido soluciones políticas a las crisis globales y sigue comprometida con el desarrollo de un modelo de seguridad para Asia que se caracterice por compartir la prosperidad y la adversidad, buscar puntos en común mientras se dejan de lado las diferencias, y priorizar el diálogo y la consulta.
Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el mayor país en desarrollo del mundo, China ha contribuido sistemáticamente a fomentar un sistema de gobernanza global más justo y equitativo.
De cara al futuro, los países de todo el mundo deben promover la cooperación de ganancias compartidas a través de acciones concretas. Solo de esta manera se podrá abordar el déficit de gobernanza global y poner en práctica la visión de una comunidad con un futuro compartido de la humanidad.


electrónico:?xinhuanet_spanish@news.cn