第九色区aⅴ天堂久久香,人妻在按摩院被中出了,无码乱码一级毛片

欧美激情第1页,精品丝袜无码一区二区三区,无码无遮挡在线看免费,视频一区二区欧美

(Multimedia) ESPECIAL: El rojo de la Fiesta de la Primavera ti?e de entusiasmo a América Latina y el Caribe

adpojie.com| 2025-01-29 16:29:32|
adpojie.com| 2025-01-29 16:29:32|
Artistas marciales argentinos realizan la danza del dragón durante los festejos por la llegada del A?o Nuevo Lunar en el Barrio Chino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 25 de enero de 2025. (Xinhua/Martín Zabala) 

Por Chen Yao

BEIJING, 29 ene (Xinhua) -- Cuando Justiniani y sus hijos en Panamá se visten con los trajes de la danza del león y participan en las celebraciones del A?o Nuevo Lunar; cuando Aman, en Argentina, compite junto a su equipo en una carrera de botes dragón para desear buena suerte en el nuevo a?o, o cuando los vídeos de una bloguera china sobre el A?o Nuevo Lunar despiertan la curiosidad de los internautas brasile?os, quienes expresan su deseo de compartir la alegría festiva, el ambiente del A?o Nuevo Lunar chino atraviesa océanos y llega a América Latina y el Caribe (ALC), acercando aún más la distancia entre China y los países latinoamericanos.

EL ROJO DEL A?O NUEVO CHINO

La atmósfera del A?o Nuevo Lunar ha ido cobrando fuerza en muchos países de América Latina. Monumentos emblemáticos en Argentina y Cuba se iluminan con el "rojo chino". Chile celebra ferias culturales para la Fiesta de la Primavera, y los eventos en Brasil y Panamá se llenan de público. El omnipresente "rojo chino" ha permitido que los latinoamericanos experimenten la alegría, la armonía y la calidez del A?o Nuevo chino.

Alumnos cuelgan en la pared decoraciones para la Fiesta de la Primavera realizadas durante un evento cultural con motivo del A?o Nuevo chino, en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de enero de 2025. (Xinhua/Wang Tiancong) 

En una escuela de idioma chino en Brasil, la presencia del "rojo chino" ha ido en aumento: se decoran las aulas con recortes de papel, con caracteres chinos de Fu (buena fortuna), faroles rojos y nudos chinos, mientras que una decena de brasile?os de diferentes profesiones escriben cuidadosamente coplas y caracteres de Fu en papel rojo especialmente preparado para la ocasión.

"La decoración roja es esencial para el A?o Nuevo chino", explica Wang Yili, una influenciadora china con más de un millón de seguidores en redes sociales brasile?as y profesora en la escuela Oi China.

Wang comparte con sus estudiantes las costumbres y orígenes culturales del A?o Nuevo Lunar. Recientemente, aprovechó un viaje a China para grabar un video que muestra tradiciones relacionadas con el rojo del A?o Nuevo, el cual recibió miles de "me gusta" y comentarios.

Alumnos muestran sus recortes de papel realizados en un evento de experiencia cultural con motivo del A?o Nuevo chino, en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de enero de 2025. (Xinhua/Wang Tiancong) 

Carolina Martins, una estudiante de Wang, se describe como una gran admiradora de la cultura del A?o Nuevo Lunar. Sosteniendo un carácter de buena fortuna hecho por ella misma, expresó emocionada: "Me encanta todo lo relacionado con China, especialmente el A?o Nuevo. Para mí, la Fiesta de la Primavera significa la reunión de la familia, un nuevo ciclo. Estás con tu familia, decorando la casa de rojo, entregando regalos a los ni?os".

EL AUGE DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CHINO

El 4 de diciembre de 2024, la Fiesta de la Primavera, que engloba las prácticas sociales del pueblo chino en la celebración del A?o Nuevo Lunar, fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Sin embargo, incluso antes de este reconocimiento, elementos como la danza del león, las carreras de botes dragón y el arte de los recortes de papel, todos considerados patrimonio cultural inmaterial nacional de China, ya se habían convertido en eventos habituales durante las celebraciones del A?o Nuevo chino en América Latina y el Caribe.

Participantes toman parte en una carrera durante el Festival del Bote del Dragón, en el marco de las celebraciones del A?o Nuevo Lunar chino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 19 de enero de 2025. (Xinhua/Martín Zabala) 

En vísperas del A?o Nuevo Lunar, en Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina, la sexta edición de la Competencia de Botes Dragón comenzó tras la tradicional ceremonia de pintar los ojos del dragón. Unos 300 participantes remaron al ritmo de los tambores, compitiendo con entusiasmo hasta la meta.

Natasha Aman, una argentina de 34 a?os, ha participado durante tres a?os consecutivos en esta actividad del A?o Nuevo Lunar.

Natasha Aman (d), palista del equipo Fénix, celebrando con sus compa?eros tras participar en una de las carreras del Festival del Bote del Dragón, con motivo de los festejos por el A?o Nuevo Lunar chino, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 19 de enero de 2025. (Xinhua/Martín Zabala)

"El bote dragón es parte de la tradición de China en el A?o Nuevo chino y parte del patrimonio cultural inmaterial nacional de China. Es una tradición milenaria. Me encanta poder participar, aprender la simbología que tiene cada festividad", comentó Aman.

Para ella la carrera del bote dragón no solo es un excelente ejercicio físico, sino que también fomenta el espíritu de trabajo en equipo y le permite hacer amigos.

EL VíNCULO ENTRE CHINA Y ALC

El A?o Nuevo Lunar, considerado el festival tradicional chino más rico en significado y el de mayor participación, ha sido abrazado por muchos países latinoamericanos, quienes lo han integrado en sus propias culturas. Este intercambio y fusión cultural no solo estrecha los lazos entre China y América Latina, sino que también a?ade un toque colorido a la diversidad cultural de la región.

En 2014, Surinam declaró el A?o Nuevo chino como día festivo nacional. En 2016, 2022 y 2023, el estado de Río de Janeiro, la ciudad de Recife, así como la de Foz de Iguazú, en Brasil, también lo incluyeron como festividad oficial, respectivamente.

En 2021, el A?o Nuevo chino fue reconocido como festividad nacional en Panamá, lo que ha hecho que muchas familias paname?as esperen con ansia este evento cada a?o.

Iván Justiniani, integrante del Grupo de Danzas del León & Dragón de la Sociedad Fa Yen, ensayando como preparación para las presentaciones del A?o Nuevo chino, en el Parque Recreativo Omar Torrijos, en Ciudad de Panamá, Panamá, el 25 de enero de 2025. (Xinhua/Xu Yongzheng)

Iván Justiniani, un paname?o de 37 a?os, participa regularmente con su familia en las celebraciones del A?o Nuevo chino, en especial disfrutando de las danzas del león. Su pasión por esta tradición lo llevó a unirse, junto con sus dos hijos, a un equipo de danza del león que cuenta con más de 50 a?os de historia.

Para Justiniani, la cultura china tiene una rica historia y un carácter dinámico. "El león es un símbolo de buena fortuna en la cultura china. Durante el A?o Nuevo, sentimos los buenos deseos de los chinos a través de la danza del león y otras actividades festivas, las cuales ahora también forman parte de las tradiciones paname?as", comentó.

Con actividades como las danzas del león y del dragón, la cultura china se está integrando gradualmente en Panamá, explicó Justiniani, quien destacó que su equipo de danza incluye tanto a paname?os como a chinos residentes en el país, y, como característica especial, el grupo acepta la participación de ni?os.

Justiniani está convencido de que con la participación de los ni?os estas tradiciones tendrán continuidad y desarrollo y el A?o Nuevo chino seguirá celebrándose en Panamá generación tras generación.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:?xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba